Acerca de mí.
Libia Rocha (Mexican Haiku)
Nací en Durango y actualmente vivo en la Ciudad de México. Mi camino como artista comenzó a los cinco años, viendo episodios viejos de Bob Ross con mi mamá. Después de la prepa, entré a la Escuela de Pintura, pero tuve que retirarme tras un semestre debido a una enfermedad. Desde entonces, he desarrollado mi práctica de manera autodidacta como pintora, poeta y fotógrafa.
Un momento clave en mi carrera fue mi participación en la residencia artística del Château d'Orquevaux, una experiencia que transformó mi perspectiva artística y reafirmó mi compromiso con mi obra. Durante esta estancia, comencé mi serie en curso Habitar, que explora la fluidez del género y los paisajes emocionales de la autoexpresión.
Mi evolución artística ha transitado desde la vibrante expresividad del fauvismo hasta la intensidad emocional del expresionismo abstracto. Trabajo principalmente en formatos de gran escala, utilizando el color y la forma para explorar temas como la identidad de género, la dismorfia corporal y la cultura pop. Mis influencias incluyen a Paul Preciado, Simone de Beauvoir y Joan Didion, así como el movimiento Fluxus, el haiku japonés y el enfoque conceptual de Yoko Ono. Más allá de la pintura, exploro la poesía y la fotografía instantánea, condensando la conexión humana en formas poéticas concisas. También llevo mi arte a la calle mediante intervenciones con stickers, creando un puente entre el espacio galerístico y la interacción pública.
Mi trabajo ha sido exhibido en muestras individuales y colectivas, incluyendo Sin Temática (Indra Gallery, Londres, 2025), Efímero: Arte, Vida y Muerte (Centro Cultural Juan Rulfo, CDMX, 2024), Ladies Night (Covet Art Gallery, California, 2024), Be True, Be You! (KBM Art Gallery, Exhibición en línea, 2024), Medusa: The Power of Women in Art (Van Zaig Gallery, California, 2024), Fligere (EXDECA Gallery, CDMX, 2024), Diálogos Corporales (EXDECA Gallery, 2023) y Château d'Orquevaux Open Studio (Francia, 2023). Mis exposiciones individuales incluyen Sincretismo Pop (Tlachiquero Mezcalería, CDMX, 2022) y Kintsugi: El Arte de Romperse (Palacio de los Gurza, Durango, 2018).
Además, mi obra ha sido publicada en The Bureau of Queer Art (Volúmenes 5 y Autumn Edition) y en mi libro ilustrado de poesía Kintsugi: El Arte de Romperse (2018).
Mi práctica artística es una exploración constante del autodescubrimiento, la identidad y la transformación. A través de mi obra, invito al espectador a habitar la multiplicidad del ser y a abrazar la belleza de la fluidez.